Cirugía de preservación de cadera y fosa acetabular

Estudio dirigido a determinar la función de la fosa acetabular

#Fractura #Cirugía

Hip preservation surgery and the acetabular fossa | Bone & Joint Research (boneandjoint.org.uk)

Cirugía de preservación de cadera y fosa acetabular

  • A medida que nuestra comprensión de la función y la enfermedad de la cadera mejora, es evidente que la fosa acetabular ha recibido poca atención, a pesar de que comprende más de la mitad de la superficie del acetábulo y muestra los primeros signos de degeneración.
  • Se espera que la función de la fosa sea más que aumentar la estabilidad estática con el ligamento redondo y ser un hito de plantilla en la artroplastia.
  • De hecho, la fosa, que está casi madura a las 16 semanas de desarrollo intrauterino, juega un papel clave en el desarrollo de la cadera, permitiendo su nutrición a través de la vascularización y el líquido sinovial, así como la entrada de células madre / progenitoras condrogénicas que forman el cartílago articular.
  • El pulvinar, un tejido fibrograso en la fosa, tiene el mismo origen de desarrollo que la sinovial y el cartílago articular y es un área biológicamente activa. Su anatomía única permite una distribución homogénea de las cargas axiales en la articulación.
  • Está compuesto por tejido adiposo intraarticular (IAAT), que tiene adipocitos, fibroblastos, leucocitos y abundantes mastocitos, que participan en la cascada inflamatoria tras una agresión a la articulación.
  • Por lo tanto, la fosa y el pulvinar deben considerarse en la toma de decisiones y los resultados quirúrgicos en la cirugía de preservación de cadera, no solo por su tamaño, forma y extensión, sino también por su capacidad biológica como fuente de citocinas, células inmunes y células madre condrogénicas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33275027/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.912.BJR-2020-0254.R1

Slullitel PA, Coutu D, Buttaro MA, Beaule PE, Grammatopoulos G. Hip preservation surgery and the acetabular fossa. Bone Joint Res. 2020 Dec;9(12):857-869. doi: 10.1302/2046-3758.912.BJR-2020-0254.R1. PMID: 33275027.

© 2020 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Dr. Tomás Guerrero Rubio ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA, ARTROSCOPIA Y REEMPLAZOS ARTICULARES CITAS AL TELÉFONO 5366-9879, Gob. Gregorio V. Gelati 29, San Miguel Chapultepec I Secc, 11850 Ciudad de México.

Cirugía de preservación de cadera y fosa acetabular
Cirugía de preservación de cadera y fosa acetabular

 

Fosa acetabular, Acetábulo, Articulación de la cadera, Tejido adiposo intraarticular, Ligamentum teres, pulvinar, acetábulo, cadera, Cirugía de preservación de cadera,

 

 

Tasas y factores de riesgo de fracaso de la reducción en la reducción cerrada en la displasia del desarrollo de la cadera: una revisión sistemática y un metanálisis

ObjetivoEn la displasia del desarrollo de la cadera (DDC), en muchos casos no se puede lograr la reducción concéntrica de las caderas dislocadas mediante reducción cerrada, y se requiere una reducción abierta («fracaso de la reducción»). La incidencia de casos que requieren reducción abierta y la importancia de los factores de riesgo para una reducción … Leer más

Relación de las características morfológicas de la fractura con las lesiones de la esquina posterolateral en fracturas de meseta tibial en varo por hiperextensión

Antecedentes:Se sabe que la fractura de meseta tibial en varo por hiperextensión (HVTPF) se presenta con lesiones concomitantes en la esquina posterolateral (PLC). Sin embargo, la tasa exacta y las características de estas lesiones siguen sin estar claras. El objetivo principal de este estudio fue explorar la tasa y las características de las lesiones de … Leer más

Efectos y factores de riesgo del acortamiento del cuello femoral después de la fijación interna de las fracturas del cuello femoral

La fijación interna se ha establecido como un tratamiento de elección en pacientes relativamente jóvenes con fracturas del cuello femoral. Debido a las características de la anatomía del cuello femoral y el suministro de sangre, pueden ocurrir complicaciones como consolidación viciosa, falta de unión, necrosis avascular y acortamiento del cuello femoral después de la fijación … Leer más

Dr. Tomás Guerrero Rubio ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA, ARTROSCOPIA Y REEMPLAZOS ARTICULARES CITAS AL TELÉFONO 5366-9879, Gob. Gregorio V. Gelati 29, San Miguel Chapultepec I Secc, 11850 Ciudad de México.

Cirugía de preservación de cadera y fosa acetabular